SintesisdelSur

0

 Este miércoles el Ministerio de Salud Pública emitió una alerta epidemiológica en el país por la enfermedad


El chikungunya es una enfermedad vírica transmitida a los seres humanos a través de la picadura de mosquitos Aedes aegypti y el Aedes albopictus que estén infectados con el virus, según describe la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

La enfermedad fue descrita por primera vez durante un brote en el sur de Tanzania en 1952, y actualmente se la ha identificado en Asia, África, Europa y, desde finales de 2013, en las Américas.

Alerta epidemiológica en el país

Este miércoles el Ministerio de SaludPública emitió una alerta epidemiológica contra chikunguny,  en modo preventivo, ya que, en países del Cono Sur, como Brasil y Paraguay, se ha registrado un incremento exponencial de pacientes afectados.

Síntomas

De acuerdo con la OPS, los síntomas comienzan generalmente de cuatro a ocho días después de la picadura del mosquito, pero pueden aparecer en cualquier momento entre el día 2 y el 12. 

El más común es una aparición repentina de fiebre, a menudo acompañada de dolor en las articulaciones. Otros síntomas incluyen dolor muscular, dolor de cabeza, náuseas, fatiga y erupción cutánea.

Respecto a las madres que tienen chikungunya durante el embarazo, dijo que no transmiten el virus a sus bebés, sin embargo, se ha documentado transmisión materna al recién nacido cuando la madre presenta la fiebre justo días antes o al momento del parto.

Hasta el momento, no existe una vacuna o tratamiento con medicamentos antivirales para el chikungunyaEl tratamiento se centra en aliviar los síntomas.

"Solo se puede tener chikungunya una vez, luego se desarrollan los anticuerpos que se encargarán de proteger a las personas. De acuerdo con la evidencia disponible hasta el momento, habría inmunidad de por vida", cita la OPS. 

Fuente: Diario Libre

Publicar un comentario

 
Top