SANTO DOMINGO. – El ministro de Educación, Andrés Navarro,
afirmó hoy que la nueva ciudadanía que se está generando al interior de las
aulas, merece y necesita una nueva institucionalidad que cada día sea más
participativa, transparente y eficiente en el uso de los recursos públicos, y
que pueda dar soluciones oportunas a las necesidades de la población, agregándole
valor a la vida de la gente.
“Transparencia, participación y eficiencia son, desde mi
punto de vista, los tres pilares de esa nueva institucionalidad porque eso es
lo que nos va a garantizar, nos va a permitir el desarrollo sostenible de un
pequeño país, pero de una gran nación que se llama República Dominicana”,
sostuvo.
Al pronunciar el discurso central en la clausura de la
décimo-segunda versión del Modelo Internacional de las Naciones Unidas del
Ministerio de Educación (MINUME 2018), Navarro invitó a los jóvenes estudiantes
a asumir el compromiso de trabajar desde sus centros educativos, desde sus
familias, desde sus comunidades por una nueva ciudadanía, pero también por una
nueva institucionalidad en nuestro país.
Consideró en esa dirección, que el Ministerio de Educación
debe ser cada día más abierto y vinculante con los estudiantes, las familias,
las entidades que trabajan por el desarrollo de la educación y con el resto de
las comunidades, “pues el objetivo de esta actividad es precisamente procurar
inyectar la cultura de la institucionalidad en toda la sociedad, incluyendo al
resto de las instituciones del Estado”.
El funcionario abogó por una institucionalidad del cambio
que se abra a la participación y la corresponsabilidad de la gente, “porque el
ejercicio de la función pública no puede ser un monopolio de un pequeño grupo
de la sociedad”.
Dijo que solo con instituciones fuertes, los ciudadanos
desarrollarán a plenitud las siete competencias del nuevo currículo dominicano
y se constituirán en una generación corresponsable y en un referente positivo
para las poblaciones futuras.
Navarro enfatizó que, durante los debates entre los más de
700 estudiantes de secundaria de la República Dominicana, y alrededor de 30
procedentes de México y España, pudo comprobar el rigor aplicado, la capacidad
comunicativa, respeto por encima de las diferencias, y la altura con que
dirimían los temas.
Explicó que los estudiantes en rol de delegados y miembros
de las distintas comisiones de la ONU mostraron preocupación por la gestión del
conocimiento y por alcanzar gobiernos más transparentes, que compartan
competencias y decisiones.
Agregó que el cónclave dejó como legado la posibilidad de
construir una ciudadanía más crítica, con preparación y capaz de asumir retos y
riesgos, en el marco de una nueva institucionalidad que exhiba transparencia,
pero también que permita saber a toda la sociedad qué se hace con los recursos
públicos.
Premiación y
presentación artística
El ministro Navarro, junto a Yuri Rodríguez, entregó estatuillas
y pergaminos de reconocimiento a los estudiantes que, en función de delegados,
mostraron mejor desempeño en las categorías de “Negociación”, “Capacidad de
Redacción”, “Oratoria”, “Mejor Delegación”, así como a las delegaciones
internacionales de México y España, a la profesora artística Alina Abreu, a
varios técnicos docentes jubilados y en funciones, y a varios jóvenes
voluntarios destacados.

En el cierre del evento participaron, además, los directores
regionales y distritales de educación; representantes de las asociaciones de
padres, madres y amigos de la escuela (APMAE), y otras personalidades
invitadas.
Publicar un comentario